Christian Colberg es actualmente el Principal de Viola de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Antes de unirse a la CSO, fue Asistente Principal de Viola de la Orquesta Sinfónica de Baltimore. El Sr. Colberg también es profesor de viola en la Universidad de Michigan, miembro del profesorado artístico del Festival y Escuela de Música de Aspen, miembro del profesorado de NYO-USA y becario Valade del Centro Interlochen para las Artes.
Colberg comenzó sus estudios musicales a los cuatro años en su natal Puerto Rico. Galardonado con numerosos premios, incluyendo la beca de Bellas Artes de la Fundación Alpha Delta Kappa, Colberg fue distinguido por la Cámara de Representantes de Puerto Rico en 1985 y nuevamente por el Senado en 1994 por sus logros en el campo de la música clásica. Es graduado del Instituto Peabody de Música. Entre sus principales maestros se encuentran Alexander Schneider, Saul Ovcharov, Charles Libov y Shirley Givens. El Sr. Colberg también ha formado parte del profesorado de violín del Instituto Peabody de Música y del profesorado de viola del Conservatorio de Música de Cincinnati College.
Como músico de cámara, el Sr. Colberg ha colaborado con artistas y organizaciones como Marvin Hamlish, Gary Karr, Milton Katims, Augustin Hadelich, Samuel Sanders, Joseph Silverstein, Jaime Laredo, Sharon Robinson, el Festival de Verano de Sitka, el Festival Arizona Musicfest, los Cuartetos de Cuerda Muir, Cypress y Ariel, y con el Festival Silk Road de China.
En octubre de 2018, el Sr. Colberg estrenó su propio Concierto para Viola con la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. Ha interpretado esta obra con numerosas orquestas, entre ellas la Orquesta del Conservatorio de Puerto Rico, la Filarmónica de Carolina y Música de Cámara de la ciudad de Nueva York. El segundo movimiento de su concierto se utilizó como pieza de competición en el Concurso Internacional de Viola Primrose de 2014 y el tercer movimiento se ha utilizado en el concurso Sphinx desde 2023. En junio de 2018, The Rant - Para Dos Violas también se estrenó en el Congreso Internacional de Viola de Los Ángeles. En 2022, sus composiciones para cuarteto de cuerda y percusión se publicaron en un álbum titulado Talking to Myself, en el que el también interpretó todas las partes. Su último álbum para quintetos de cuerda y percusión, titulado Baylamoose, se lanzó en 2024 y, de nuevo, interpreta todas las partes del álbum.
​PUNTO APARTE
Mi abuelo ponía discos todo el día. A través de los ojos de un niño, su biblioteca era como me imaginaba que debía ser la Biblioteca de Alejandría. Libros por todos sitios, pero también montones de discos y todo eso acompañado por el olor al alcohol, aceitunas, cuero y humedad. Sus gustos musicales se extendian por todo el mundo. Cuando tenía cinco años, ya había escuchado a casi el mundo entero. Un día soleado (¿cuándo no hace sol en Puerto Rico?) cuando yo tenía cuatro años, puso un disco que cambió mi vida, "West Meets East" de Yehudi Menuhin y Ravi Shankar. Cuando escuché lo que salía del tocadiscos, dije: "Tengo que tocar ESO". Desde ese momento, supe que era músico y nada más serviría. Honestamente, quise decir que quería tocar la sítara, sin embargo, no estoy seguro si ni había una sola sítara en Puerto Rico en ese momento, así que un violín tenía que ser suficiente. Puse manos a la obra y me dediqué al instrumento.
​
Cuando tenía cinco años, mi familia estaba visitando al Gobernador de Puerto Rico, Don Luis Muñoz Marín, en su casa de campo. Me pidió que tocara algo para él, pero yo era demasiado tímido en ese momento de mi vida para decir que sí. Después de algunas arduas negociaciones entre el Gobernador y yo, acordamos que tocaria en la esquina de la casa, lejos de la gente, debajo de una palma.
​
¿Cómo se llega a Carnegie Hall? No dejes que un coco se te caiga en la cabeza
